Marketing DigitalNuevas tecnologías

¿Qué es un NFT y qué hace este tipo de «arte» digital?

Qué es un NFT y qué hace este tipo de arte digital

Bueno, este post ocurrió de manera muy casual. Estaba tranquilo trabajando en casa, cuando un mensaje por parte de mi hermano irrumpe en el WhatsApp. En el mismo, me comentaba que quería jugar al Binemon, un juego que utiliza NFT… No tenía ni idea de que iba, yo pensaba que era algo de opciones binarias o la versión china de Pokemón…

Pero luego con el siguiente mensaje me desconcertó mucho más, me dijo que necesitaba un Token Drk. Ahora si, que no tenía ni idea, y me dispuse a investigar bastante sobre el asunto. Así que este post salió de esos dos mensajitos.


Primer contacto con el «NTF Art»

Primero que nada, no soy experto en arte, ni mucho menos. Siempre que tengo alguna duda con respecto al arte, consulto con mi hermano, él es artista. Pero esto también está ligado a mis áreas de interés, tanto por las tecnologías utilizadas, como el blockchain, como por todo el mundillo digital generado al rededor del marketing digital y el SEO.

Aparentemente, en el mundo del arte contemporáneo los NFT son la nueva moda. Antes mencioné el blockchain, ok… ¿Qué tiene que ver con los NFT? Pues mucho.

Búsquedas de NFT en los últimos 12 meses en Google Trends.

A nuestras vidas han llegado la tecnología blockchain, las criptomonedas, y ahora el criptoarte. Estos conceptos no son fáciles de comprender al principio, pero tranca palanca, que te lo voy a contar de manera simple.

A priori, este tema no me pareció realmente relevante como para hacer un artículo, pero como en internet hay piezas de NFT que se están vendiendo a miles de dólares, sentí la necesidad de investigar y traerles este artículo.


¿Qué es un NFT?

NFT significa: «Non Fungible Token», del inglés al español seria, «token no fungible», ¿más simple? «Archivos de computadora que se pueden vender y no se pueden falsificar».

En otras palabras, el humo digital los NFT son piezas de información contenida dentro de registro seguro llamado blockchain. Estas cadenas de bloques están encriptadas de forma que se garantiza que los datos que contienen no pueden ser modificados.

Aunque los tokens utilizados para crear NFT son similares a las criptomonedas como bitcoin, estos no son fungibles o intercambiables. Por tanto, es imposible intercambiar un NFT por otro, como se haría con divisas.

A menudo se le compara con un autógrafo, solo que en un archivo digital. Y un NFT no solo rastrea al creador de la obra, sino también la propiedad y el valor de mercado.


¿NFT y el arte?

Al estar almacenados de forma segura en la cadena de bloques blockchain, un NFT es único y no intercambiable.

Los NFT pueden ser: fotografías, los videos, los gifs, dibujos en paint, audios, y cualquier otro archivo digital. Incluso los tuits se venden como NFT.

El primer tuit del fundador de Twitter, Jack Dorsey, se vendió por el equivalente a 2,9 millones de dólares a un empresario de Malasia. El tweet, que decía «acaba de configurar mi twttr», se publicó por primera vez el 21 de marzo de 2006 y fue subastado por Dorsey con fines benéficos. La compradora con sede en Malasia, Sina Estavi, comparó la compra con la compra de una pintura de Mona Lisa.

Diario Sport

La venta de este tuit, nos muestra claramente que los NFT pueden ser tan «originales» como una pintura o tan «coleccionables» como figuras de colección, valga la redundancia.

¿Cuando aparecieron los NFT?

Los NFT existen desde 2015, aprovechándose del boom del blockchain, pero empezaron ser populares en 2020, cuando su mercado creció al triple. Pero este año (2021), tomaron muchísima fuerza. Una vez que Jack Dorsey, de Twitter, vendió el primer tuit que escribió por 2.95 millones de dólares y el artista digital Beeple vendió un NFT en Christie’s por 57 millones de dólares, el mundo entero empezó a prestar atención.

Mike Winkelmann nunca solía llamarse a sí mismo un artista. Pero eso fue antes de que ganara 2,9 millones de euros en tan solo un solo fin de semana vendiendo sus obras como NFT (tokens no fungibles). Hace poco su diseño más elaborado se subastó en Christie’s por 57 millones de euros. Era la primera vez que la casa de subastas vendía una obra digital y del día a la mañana convertía al diseñador en uno de los tres artistas vivos más exitosos.

Magnet Xataka

Con las NFT está sucediendo lo mismo que ocurrió con las criptomonedas en su etapa madurativa, muchas plataformas para su comercialización están apareciendo.

Así también como una preocupación por la huella de carbono en el ambiente. ¿Huella de carbono?, si, igual que con las criptomonedas. La tecnología blockchain es genial, pero hay un punto muy criticable, y este es el nivel energético que requiere, y para que sea rentable se utilizan las energías más económicas, pero estas son a su vez las más contaminantes. Sin duda un punto negativo muy relevante.


¿Para qué comprar un NFT si se puede ver online?

Los NFT son estas piezas de información, como dijimos, que se pueden ver online. Pero, por este motivo, ¿vale la pena comprar un NFT?. Podría compararse con una obra de arte, cualquiera puede ver una pintura online, pero solamente una persona es dueña de dicha obra.

Jack Dorsey, dejó de ser el dueño de su primer tuit… (Por 2.95 millones de dólares, claro).

Volviendo un poco a la pregunta, ¿para qué comprar un NFT?, una buena respuesta podría ser para apoyar a un artista digital, y que de esta manera permitirle continuar la creación de contenido. Otro motivo, porque simplemente te gustó la obra y quieres ser el poseedor de la misma. Pero hay un motivo más por el cual los inversores compran arte, y es porque se valoriza con el correr del tiempo.

Un ejemplo de lo que hace la gente con los NFT

A principios del 2021, la empresa de blockchain Injective Protocol mostró su entusiasmo y lo mucho que les interesa los NFT quemando una serigrafía de Banksy comprada por 95,000 dólares.

En el video de la performance se muestra como arde el cuadro, y ese mismo video se transformó en un NFT. Para ellos, era la forma perfecta de mostrar cómo el arte físico puede transformarse en un NFT.

Banksy cuanta lo mucho que le gusta destruir su propio arte, y dice que: «el hecho de quemar su obra de arte mientras graba un video, hace que el video en sí se transforme en arte».


¿Cuáles son las mejores plataformas para comprar y vender NFT

Si eres una persona interesada en comprar o vender obras NFT, te voy a contar cuáles son las mejores plataformas para comprar y vender NFT.

Como se trata de objetos digitales exclusivos, algún día podrían llegar a valer millones de dólares.

Los token se crean como bloques únicos y exclusivos en la cadena de la plataforma elegida por el vendedor. Esta cadena también almacena la propiedad del archivo. La mayoría de las transacciones se realizan con ether, la criptomoneda nativa de la red Ethereum.

Las mejores plataformas para comprar y vender NFT

OpenSea

OpenSea, que se autodefine como la mayor plataforma de NFT, ofrece una variedad de tokens no fungibles, como obras de arte, nombres de dominio, tarjetas coleccionables, entre otros. Los objetos digitales cumplen con los estándares ERC-721 y ERC-1155 –que garantizan la autenticidad y exclusividad– en colecciones como Axies, nombres de dominio ENS (Ethereum Name Service), CryptoKitties, Decentraland, entre otras.

ejemplo de comprar y vender NFT desde opensea

Brinda acceso a una herramienta de minería gratuita para crear tus propios NFT, sin necesidad de escribir una sola línea de código. Además de las subastas, OpenSea permite vender artículos a precios fijos. Necesitarás una billetera de ether.

Valuables

A diferencia de otros sitios de compra y venta de NFT, Valuables solo permite comercializar tuits “autografiados” por sus autores.  De hecho, fue la plataforma escogida por el fundador de Twitter, Jack Dorsey, para subastar el primer tuit de la historia por $2.9 millones de dólares.

ejemplo de comprar y vender NFT desde valuables

Puedes revisar las subastas en curso o ingresar el enlace de cualquier mensaje y decidir si quieres venderlo o comprarlo. Todas las transacciones se hacen a través de la billetera MetaMask, que funciona con ethereum.

Foundation

Estrenada en febrero de 2021, Foundation reúne a creadores y coleccionistas, con un enfoque centrado en el arte digital. En sus inicios, lanzó una convocatoria para que los creadores experimentaran con las criptomonedas, aunque le tomó poco tiempo instalarse como uno de los principales sitios para comercializar NFT.

ejemplo de comprar y vender NFT desde foundation

Los creadores -que solo pueden realizar remates y no ventas directas- reciben el 85 por ciento el valor final. Pero si la pieza fue acuñada en Foundation cada vez que se revenda en una plataforma basada en Ethereum obtendrá un 10 por ciento de la transacción. Según cifras de la plataforma, desde su lanzamiento los creadores han ganado más de $40 millones de dólares y más de 425 artistas han ganado más de $12,000 dólares. Entre sus principales ventas, se encuentran el meme viral Nyan Cat o la discografía de Pak’s Finite.

KnowOrigin

KnownOrigin es un mercado donde puedes encontrar  y coleccionar obras de arte digitales exclusivas y únicas. Los creadores pueden usar la plataforma para exhibir y vender su trabajo a coleccionistas que se preocupan por la autenticidad y originalidad.

ejemplo de comprar y vender NFT desde knownorigin

La plataforma se preocupa de elegir a los creadores, que deben enviar sus ilustraciones con los archivos en el protocolo IPFS, que permite rastrear sus versiones en el tiempo. Funciona con ethereum.

SuperRare

SuperRare se autodefine como una mezcla entre Christie’s e Instagram, ya que busca facilitar el coleccionismo de arte digital y que los usuarios presuman de ello en redes sociales con una galería personal. Es un sitio dirigido a quienes buscan comprar y vender obras digitales exclusivas: se identifican con un token único, protegido y rastreable en la cadena de bloques con estándar ERC-721.

ejemplo de comprar y vender NFT desde superrare

Al igual que Foundation, los creadores reciben un 85 por ciento de la primera venta y obtienen una regalía de 10 por ciento por cada transacción posterior. Por el momento, está restringida a una pequeña cantidad de artistas, que deben postular. Todas las transacciones se realizan con ether.

Nifty Gateway

Fundada en 2018 por los hermanos Duncan y Griffin Cock Foster, Nifty Gateway también sigue el modelo centralizado para compra y venta de activos digitales. Su estrategia consiste en asociarse con artistas y marcas para crear colecciones exclusivas y de edición limitada.

ejemplo de comprar y vender NFT desde nifty gateway

Cobra una comisión de 5 por ciento del precio de venta, además de 30 centavos de dólar para cubrir los gastos de transacción. Por cada venta secundaria, el artista recibe un 10 por ciento. Aunque es el escenario escogido para el artista digita Beeple, la plataforma ha recibido algunas críticas de creadores, que acusan cobros pocos transparentes y suspensiones arbitrarias de remates.

Zora

Zora también permite que la copia original esté disponible para todos y que los consumidores puedan vender el token cuantas veces quieran. Cada vez que se revenda una obra, el creador obtiene una parte de la transacción.

ejemplo de comprar y vender NFT desde zora

De esta forma, mientras más popular sea una pieza digital, más gente querrá tenerla. Zora busca facilitar que los creadores publiquen sus productos y ganen dinero con su trabajo. El músico Mike Shinoda, de la banda estadounidense Linkin Park, decidió vender de clips musicales a través de esta plataforma.

Christie’s

Este es el sitio menos especializado en este tipo de negocios, pues, Christie’s es una casa de subastas exclusivas en general. Fue fundada en 1766 en Londres, Christie’s llevó a cabo las mayores subastas de los siglos XVIII, XIX y XX, y en los últimos tiempos ha vendido NFTs del artista digital Beeple, uno de ellos por 57 millones de dólares

ejemplo de comprar y vender NFT desde christies

Este es probablemente el sitio menos terrenal de los que te expuse, pero también es interesante si para tener un primer contacto con el mundo del arte de élite.


¿Calentamiento global y NFT?

Como adelanté previamente, hay un punto muy criticable con respecto a los NFT, que si bien no es culpa de los NFT, estos tienen responsabilidad indirecta.

Parte del problema tiene que ver con la tecnología blockchain utilizada para comprar NFT. Mayormente, el medio de pago utilizado para la compra y venta de NFT se realiza a través de criptomonedas. Y estas a su vez se generan por medio de la criptominería.

La minería de criptoactivos año a año requiere mayor potencia gráfica en las máquinas mineras, y un requisito para tener mayor potencia es el aumento en su consumo energético. Esto genera una gran huella de carbono en la atmósfera.

el consumo de criptomonedas aumenta el calentamiento global y la polución
Imagen de Windy.com con un filtro de polución por CO en tiempo real.

Algunos datos del consumo energético

El consumo anual de electricidad para mantener la red de bitcoin está estimado en 128 tera watts/hora. Eso es más de lo que utiliza toda Argentina en un año.

El sitio web cryptoart.wtf estimó una vez la huella de carbono de un solo NFT. Desde entonces la página ha sido desactivada, ya que el mal uso de la información provocó casos de acoso. Sin embargo, su creador, Memo Akten, defiende su decisión de crear el sitio web. “Creo que tenemos la responsabilidad de ser críticos con las empresas cuyos valores se oponen a los que deseamos ver en el futuro, mientras que simultáneamente trabajamos para construir y apoyar plataformas equitativas que eviten el daño sin sentido a nuestro planeta”, explica en una declaración en la página de inicio. “El criptoarte produce una muy pequeña parte de las emisiones globales. Nuestras acciones en este espacio son un reflejo de la mentalidad que necesitamos en nuestros esfuerzos por un cambio sistémico a mayor escala”.

Los artistas han expresado su opinión al respecto de diversas maneras. Por ejemplo, los planes de ArtStation de incluir NFT en su plataforma se detuvieron tras una mala reacción en las redes sociales. Los artistas individuales también están encontrando sus propias formas de conciliar el mercado con las prácticas ecológicas. Por su parte, Beeple planea asegurarse de que su obra sea neutra en cuanto a emisiones de carbono, aportando dinero a proyectos que retiren el dióxido de carbono de la atmósfera. De momento, eso significa invertir 5,000 dólares en una de sus colecciones, y confía en que otros artistas sigan su ejemplo.


Fraude y falsificación con los NFT

Bueno, responder a esta pregunta es más difícil de lo que parece, el robo de la identidad en la web es tan antiguo como el internet en sí. Pero la tecnología blockchain al menos permitirá rastrear al falsificador de dicha obra.

También se ha mencionado que el imponer los NFT ayudarán más aún al copyright, y es una respuesta a la necesidad de quitar la neutralidad en la red.

NFT y neutralidad en la red

En el ámbito de Internet, el concepto de Neutralidad se basa en la premisa de que los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) permitan el tráfico de contenidos sin privilegiar a un participante de la red por encima de otros, conocido como “Internet de dos velocidades”. 

En este sentido, las reglas prohíben que los proveedores de banda ancha bloqueen o ralenticen el acceso o carguen más a los consumidores por ciertos contenidos, garantizando una internet libre y abierta, dando a los consumidores igualdad de acceso y evitando que las firmas de banda ancha favorezcan sus contenidos. 

Sin la neutralidad de la red, por ejemplo, un usuario de Internet podría realizar una consulta en un motor de búsqueda como Google, y éste podría ser demasiado lento o estar bloqueado, por lo que, para poder conseguir la información buscada, debería recurrir a otro motor de búsqueda. En definitiva, lo que ocurriría, es que los proveedores de acceso a Internet podrían restringir el acceso a determinados sitios web con el objetivo de favorecer a una empresa específica o en beneficio propio. 

El debate por la neutralidad de la red trae aparejado un enfrentamiento entre proveedores de contenidos y proveedores de infraestructura, y los usuarios quedan en medio de esta discusión. 


¿Los NTF son una moda pasajera?

Hay opiniones diferentes al respecto. Noah Davis, especialista en arte de posguerra y contemporáneo de Christie’s, afirma que el resultado de la subasta de Beeple, que asciende a 69 millones de dólares, ha cambiado la forma de hacer arte, como si fuera un cambio de paradigma.

“Es un justo homenaje a la importante transformación digital que ha tenido lugar en Christie’s. Y al igual que nuestro negocio ha evolucionado, también lo ha hecho la forma de hacer arte. El resultado de hoy es un llamado a todos los artistas digitales. Su trabajo tiene valor. Sigan haciéndolo”.

Noah Davis, especialista en arte de posguerra y contemporáneo de Christie’s.

Y, por supuesto, los artistas digitales están entusiasmados con esta nueva forma de comercializar sus obras. Sin embargo, no todo el mundo está convencido.

“Como alguien que colecciona objetos físicos, como recuerdos deportivos, entiendo el encanto de la propiedad y la exclusividad, pero el revuelo alrededor de los NFT ha sido rápido y furioso

Drew Olanoff, redactor de TechCrunch

Drew Olanoff también afirmó. «Hay muchas personas con la mentalidad de «hay que entrar ahora para hacerte rico rápidamente o te quedarás atrás». La ventaja potencial es para los artistas, pero aún no la veo para los consumidores».

Por lo tanto, sugiere al público que actúe con cautela si se está pensando en hacer una compra, ya que el mercado se asentará una vez que el entusiasmo en torno a la tendencia desaparezca.


Conclusión

En mi opinión, los NFT son un avance en cuanto a los derechos de autor, pero va a ser un estándar cuando la rentabilidad energética no sea un problema. Creo que mientras sigamos quemando carbón como principal fuente de energía no va a ser rentable, o sea, es rentable en lo económico, pero no en cuanto a la contaminación que genera. Tenemos que tratar de que nos importe un poco más el medioambiente.

Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal?? Cafecito??. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.

Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress??. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento de $25 al crear tu sitio con WordPress??

Consigue 25 dólares para tu sitio WordPress
Consigue 25 dólares para tu próximo sitio WordPress

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *