Desarrollo personal

Pensamiento creativo para emprendedores: un método para solucionar problemas

Pensamiento creativo para emprendedores un método para solucionar problemas

Para hablar de Pensamiento creativo debemos poner algo de contexto: Todo lo que conocemos en la actualidad es el resultado de aportes creativos de los que nos precedieron, que a lo largo de la historia han hecho posible el desarrollo individual y colectivo.

La creatividad, a diferencia de lo que muchos pueden pensar, se puede desarrollar y no es exclusiva de aquellos que nacen con dones artísticos. Es una capacidad universal e innata, que todos poseemos en diferentes grados y es una cualidad necesaria en el desarrollo de cualquier actividad.

Ser creativo en el ámbito de los negocios no es inventar lo que no se ha inventado, pero sí nos invita a identificar nuevas posibilidades de hacer las cosas y garantizar la diferenciación frente al resto.

¿Por qué es importante la creatividad en el emprendimiento? Aquí te contamos un poco más.


El pensamiento creativo en el emprendimiento

Puede que tu emprendimiento se trate de hojas de cálculos de excel. Quizás sientas que vender llantas de vehículos, repuestos de carros, tener una línea de taxis u ofrecer servicios de arreglo de computadoras no tenga mucho de creatividad. Pero esto está bastante alejado de la realidad.

Un emprendimiento o negocio es mucho más que el producto o servicio que ofrece. Por muy “cuadrado” que sea aquello que comercializas o que produces un negocio en sus 360º requiere de mucho pensamiento creativo – SOBRE TODO – para la resolución de problemas y aportar valor.

El pensamiento creativo consiste en el desarrollo de ideas y conceptos. Se trata de la habilidad de formar nuevas combinaciones, unir aquello que usualmente no se une, para cubrir una necesidad.

Dicho en otras palabras, pensar creativamente te permite adquirir conocimientos y soluciones de forma particular mediante la originalidad, flexibilidad, plasticidad y fluidez, y funciona como estrategia o herramienta cognitiva en la formulación, construcción y resolución de situaciones problemáticas.

El proceso creativo es un método de solución de problemas. Cuando surgen problemas que no podemos resolver con las respuestas comunes, se pone de manifiesto la necesidad de pensar de una manera distinta, de reinventar, redefinir, de crear soluciones novedosas y originales. 


¿Cómo activar tu creatividad? 4 pasos para conseguirlo:

  1. Romper con el conformismo, esta actitud es considerada como el enemigo capital del desarrollo creativo y del desarrollo individual. El pensador conformista no se arriesga a no ser aceptado por expresar su creatividad, se adapta, se mecaniza y deja de buscar soluciones novedosas y distintas ante el temor de perder el confort que le proporciona la seguridad de lo conocido.
  2. Generar preguntas y no solo respuestas. Algunos de los test diseñados para medir la creatividad consisten en que el encuestado debe redactar la mayor cantidad posible de preguntas ante una fotografía, para así desarrollar maneras creativas de plantear una misma interrogante.
  3. Aporta un pensamiento interdisciplinario. Cuanto mayor es la integración de la información, mayores son las relaciones que se establecen entre datos de diferentes campos y más creativo será el pensamiento.
  4. Pensamiento Crítico. No te limites a aceptar lo que se nos dice sobre cómo pensar o actuar. El pensamiento crítico es poner en tela de juicio las suposiciones tradicionales, analizar, inspeccionar los problemas, en pocas palabras dudar de las afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas, con la finalidad de marcar con criterio propio nuestra opinión particular.

Por último: Un ejercicio para empezar a trabajar la creatividad

La forma en la que nos hablamos y nos enfrentamos a las situaciones cotidianas influye mucho en la generación de nuevas ideas. Si pensamos que todo está inventado, que no existen soluciones distintas a lo que conocemos, que solo hay una manera de hacer las cosas, probablemente tu propio cerebro estará negado a crear soluciones distintas ante las circunstancias. 

Es por esto que cuidar de forma más consciente nuestras creencias limitantes y lo que nos decimos ante los problemas es fundamental. Por esto te invito a captar alguna de estas frases comunes que podemos llegar a decir para cuestionarlas y cambiarlas por otras que nos lleven hacia el pensamiento creativo. 

 Frases que nos inhiben de pensar creativamente: 

  • Siempre lo hicimos así
  • nunca lo hicimos así
  • no hay tiempo
  • no hay personal
  • Eso es la teoría, pero la práctica es otra cosa
  • no es problema nuestro
  • no es mi responsabilidad
  • no, porque nos dará más trabajo

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *