Administración de empresas

¿Cómo gestionar el dinero de tu emprendimiento o emprendimiento?

Cómo gestionar el dinero de tu emprendimiento o emprendimiento

Antes de hablar del dinero de tu empresa, debemos entender que manejar las finanzas siempre ha constituido uno de los mayores retos de las personas, tanto a nivel personal como en los negocios.

Es evidente que una persona que posea escasas nociones de educación financiera a nivel personal trasladará los mismos problemas y cometerá los mismos errores en su emprendimiento.

Ciertamente el manejo del dinero en una empresa difiere en ciertos puntos del manejo a nivel personal, sin embargo en lo que respecta a educación financiera, la forma en la que nos relacionamos con el dinero y la forma en la que entendemos su funcionamiento jugará un papel fundamental en ambas áreas. 

Para los nuevos y pequeños emprendedores, las finanzas son unos de los principales retos. Con facilidad suelen manejar sus proyectos como una caja chica de sus finanzas personales, no llevan registros de sus actividades, estructura de costo de sus servicios o productos, en muchos casos ni siquiera conocen si su emprendimiento está siendo rentable. 

Pero si continuas aquí estoy segura de que este artículo te ayudará a replantearte algunos comportamientos errados que muchos emprendedores suelen cometer. 


El dinero de tu empresa no es tuyo

Da igual que seas una marca personal, freelance, o quieras ser el dueño de tu propia empresa, debes imaginar a tu [YO EMPRENDEDOR] como una sociedad, no como una extensión de tu persona.

El dinero que se genera con las operaciones del proyecto debe ser tratado de manera diferente a tus finanzas personales, y para ti, asignar un sueldo que corresponda con el trabajo que estés realizando. Como si fueras el empleado de tu propia empresa, porque de hecho lo eres.

La clave: Asignate un sueldo

Uno de los principales errores que cometen los emprendedores es no colocarse un sueldo. Esto es fundamental por varias razones. En inicio, para poder armar tu estructura de costo es importante considerar todos los gastos en los que se incurren, incluyendo la mano de obra, y los sueldos y salarios de todo el personal que participe. 

De esta forma si al calcular tus costos no consideras todo aquello que es necesario para prestar tu servicio o realizar tu producto tu ganancia real será menor y hasta podrías estar teniendo perdidas. 

Por otra parte, al no asignarte un sueldo tenderás a tomar el dinero que genere tu emprendimiento para tu uso personal, y es importante recordar que todo el dinero que se genera NO SON GANANCIAS. 

Al asignarte un sueldo estas permitiendo mantener cálculos reales con respecto a la rentabilidad de tu emprendimiento, además estas abriendo espacio para ofrecer una retribución real a quien pueda ocupar tus tareas en un futuro. Y por supuesto estás asegurando la remuneración justa por las actividades que realizas.


¿Cómo controlar el dinero de tu emprendimiento? Las cuatro cuentas que debes llevar

Cada mes, a la cuenta de tu negocio llegan todos los ingresos que generas por ventas de tu productos o servicios. Pero al mismo tiempo, entran los gastos, esos números rojos que restan.

Dentro de estas salidas de dinero podemos hacer 4 divisiones:

  • El dinero para terceros: proveedor de hosting, pago de herramientas, otros profesionales que trabajen contigo, servicios básicos y más.
  • El dinero para ti: tu sueldo. Que de hecho aprenderemos a calcular más adelante
  • El dinero que quedará en la empresa que deberías reservar como fondo de emergencia para imprevistos.
  • El dinero para invertir: para mejorar el negocio y obtener más rentabilidad.

De este modo el manejo del dinero se hace fundamental para las decisiones de futuras inversiones, la utilidad o ganancia que tienes de las operaciones también necesitan ser planificadas incluso antes de ser generadas para saber cuál será el próximo paso a seguir una vez las obtengas, basándose en las áreas que necesitan ser mejoradas en función del rendimiento que nos generan.

Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal?? Cafecito??. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.

Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress??. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento de $25 al crear tu sitio con WordPress??.

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *