SEO on page

Titlegeddon: cómo sobrevivir a los cambios de título

Titlegeddon cómo sobrevivir a los cambios de título

Parece que Google ha vuelto a jodernos hacer de las suyas. Desde finales de agosto de 2021, están utilizando un nuevo sistema para decidir qué título mostrar para cada una de las páginas web que aparecen en la SERP. Y no, no es la primera vez que lo hacen. Pero esta vez, ¡el cambio es importante! Este nuevo sistema adjudica un solo título a cada página (título de Google), sin importar la búsqueda. ¡Vaya desafío para los dueños de sitios web! ¿Cómo asegurarse de que el título refleje correctamente el contenido de la página y atraiga a los usuarios? ¡Bienvenidos al Titlegeddon! (cambios de títulos)

Pero no te preocupes, aquí estoy para ayudarte con algunos ejemplos; herramientas y consejos útiles para sobrevivir al Titlegeddon y mantener tu sitio web en la cima de las SERP.

¿Preparado para luchar contra el Titlegeddon?. ¡Seguí leyendo para descubrir cómo puedes proteger tu sitio web y evitar ser víctima de la tempestad de cambios de títulos de Google!. ¡Google está cada vez más rancio!.


¿Qué es el Titlegeddon?

¡Es el Apocalipsis de los títulos! Es cuando Google decide cambiar los títulos de tus páginas web sin previo aviso, dejando a los dueños de sitios web en estado de pánico. —¿Por qué?. Porque los títulos son una parte importante del SEO; y si no están optimizados para las palabras clave adecuadas, puede haber una disminución en la visibilidad de tu sitio web en los motores de búsqueda. ¡Un verdadero caos!

Pero no te preocupés, guachín, que para todo hay solución. Lo primero que debés hacer es revisar los títulos de tus páginas web y asegurarte de que estén optimizados para las palabras clave correctas. También podés utilizar herramientas como SEMrush o Ahrefs para analizar tus títulos y detectar posibles problemas.

Recordá que los títulos deben ser precisos, breves y atractivos para los usuarios. Y si el título cambia, ¡no entres en pánico, che! Analizá las posibles causas del cambio y tomá medidas para solucionar el problema. Básicamente, el Titlegeddon puede ser un verdadero desafío; pero con las herramientas y estrategias adecuadas, ¡podés sobrevivir y proteger tu sitio web de la tormenta de cambios de títulos de Google!

Este es el ejemplo que me llevó a crear el post:

El Titlegeddon accionando mi titulo SEO en Google

Hace poco, mientras estaba revisando y actualizando un contenido más antiguo que trata sobre la importancia del storytelling, me di cuenta de que había algunos aspectos críticos que necesitaban atención. Especialmente, me centré en el SEO title y la meta descripción, ya que sabía que estaban bastante descuidados.


(Sí, uso Yoast acá, no me veaaaan)

— Tupac Bruch, SEO chanta Manager

Con la creciente conciencia del fenómeno conocido como el Titlegeddon, la tendencia en la que Google puede alterar los títulos en los resultados de búsqueda, decidí llevar a cabo un pequeño experimento.

Decidí buscar la URL en Google para ver cómo se estaba posicionando en diferentes consultas de búsqueda.

Para mi sorpresa, descubrí que dependiendo de las palabras clave utilizadas, el SEO title y la meta descripción se adaptaban y variaban.

Esto me recordó la importancia de crear títulos y descripciones flexibles que se ajusten a diferentes contextos y consultas, al tiempo que mantienen la esencia de la historia que quiero contar.

¿Cómo es el nuevo sistema de generador de títulos de Google?

Después de varios días de sorpresas y cambios extraños en los títulos de las páginas web que aparecen en las SERP; Google finalmente admitió el 24 de agosto de 2021 que habían introducido un nuevo sistema de generación de títulos.

— ¿Qué significa esto? Que ya no se basarán en la consulta de búsqueda para reescribir el título de una página; sino que buscarán generar un título relevante y apropiado para la página, sin importar la búsqueda realizada (cambios de títulos). ¡Un gran cambio que puede dejar a muchos SEOs y webmasters en shock!

Pero eso no es todo, hay otro cambio importante que trae de cabeza a los profesionales del SEO: el mayor uso de fuentes diferentes a la etiqueta Title para generar el título visible en la SERP. Esto significa que, aunque siguen teniendo en cuenta la etiqueta Title de cada página para generar su título, en la práctica pueden optar por mostrar un título diferente.

— ¿Te suena complicado? No te preocupes, aquí te damos algunos ejemplos para que puedas entenderlo mejor. Si antes tu página web tenía un título como «Los mejores consejos de jardinería»; ahora Google podría generar un título diferente, como «Conviértete en un experto en jardinería con estos consejos».

— ¿Ves la diferencia? Esto significa que debemos prestar mucha atención a los títulos que utilizamos en nuestras páginas web y asegurarnos de que sean precisos, atractivos y relevantes para los usuarios.

Básicamente, el nuevo sistema de generación de títulos de Google es un gran desafío para los dueños de sitios web y profesionales del SEO; pero con algunos ajustes y estrategias adecuadas, ¡podemos sobrevivir al Titlegeddon y mantenernos en la cima de las SERP!

La magia del Titlegeddon

Aunque la etiqueta Title de cada página sigue siendo importante para generar el título, Google ahora puede optar por mostrar un título diferente en la SERP, basado en otros fragmentos de texto visibles para los usuarios en la página.

— ¿Qué significa esto?. Que ahora los encabezados H1, H2, H3 y otros textos destacados en la página pueden influir en el título que Google muestra en la SERP.

Además, Google puede usar otras fuentes y modificaciones al Title para generar el título (cambios de títulos), como:

  1. Otros encabezados (H2, H3, etc)
  2. Texto destacado visualmente en la página, por ejemplo mediante un mayor tamaño de letra o un estilo diferente al resto del texto
  3. El anchor text de enlaces entrantes que apuntan a la página
  4. El nombre del sitio, que puede añadir al texto elegido o cambiar de lugar si ya estaba presente en el título

¿Te suena complicado? Lo entendemos, por eso te traemos algunos ejemplos para que puedas ver cómo funciona en la práctica. Por ejemplo, si tu página web trata sobre «Recetas de cocina fáciles»; Google podría generar un título diferente como «Cocina como un chef con estas recetas fáciles».

— ¿Ves cómo los encabezados y el texto destacado en la página pueden influir en el título?.

Pero hay una buena noticia, según Google, los usuarios prefieren este nuevo sistema. Aunque por el momento pueden haber errores, Google está trabajando para solucionarlos y agradecen el feedback en casos en los que el sistema se haya equivocado al elegir un texto poco relevante como título.

En resumen, el nuevo sistema de generación de títulos de Google puede parecer complicado; pero con algunos ajustes y estrategias adecuadas, ¡podemos sobrevivir al Titlegeddon y mantenernos en la cima de las SERP!


¿Por qué Google puede decidir reescribir tus títulos de forma inesperada? Porque quiere

Con este cambio en el sistema de generación de títulos, Google busca mostrar un título que describa de manera efectiva el contenido de la página, en lugar de mostrar el texto de la etiqueta Title sin importar su relevancia. ¿Por qué? Hay varias razones, según Google:

  1. Etiquetas Title con un texto demasiado largo: si el texto es muy largo, puede no verse completo en la SERP, y la parte más relevante del título podría quedar fuera. Con el nuevo sistema de Google, el corte del título podría ocurrir al inicio o en la mitad para mostrar la parte más relevante del título.
  2. Keyword stuffing: abusar del uso de palabras clave en la etiqueta Title no ayuda a posicionar mejor para la búsqueda deseada y puede ser molesto para los usuarios del buscador.
  3. Etiquetas Title genéricas o irrelevantes para el usuario: como el clásico ejemplo de dejar «Home» o «Inicio» como título, en lugar de utilizar un título más descriptivo y relevante para el usuario.

Básicamente, Google quiere que los títulos sean precisos, relevantes y atractivos para los usuarios; y con el nuevo sistema de generación de títulos, está trabajando para asegurarse de que los títulos que muestra en la SERP cumplan con estas características. ¡Así que no olvides optimizar tus títulos para las palabras clave adecuadas y evitar el keyword stuffing para no caer en el radar de Google!


¿En qué porcentaje de casos Google ignora nuestra etiqueta Title y nos sorprende con un título diferente en la SERP? ¡Te lo cuento!

Según los números que ha facilitado Google, la etiqueta Title aún se utiliza en más del 80% de los casos, lo que significa que solo en menos del 20% de los casos, Google genera y muestra un título diferente en la SERP.

— ¿Pero podemos confiar en estos números? Es difícil saberlo, ya que no tenemos acceso a todo el dataset de Google. Además, cualquier estudio que se publique analiza una muestra mucho menor de páginas que las que maneja Google.

Por ejemplo, el experto Dr. Peter Meyers de Moz (Sí, el de la Barrita de MOZ) realizó un estudio sobre unos 50.000 títulos y encontró que el 58% de ellos fueron reescritos o modificados por Google. ¡Eso está muy lejos del hipotético 20%! Pero claro, 57.000 URLs no se comparan con los cientos de millones de URLs que maneja Google.

Source: MOZ

Y es que cuando analizamos unos pocos sitios, es posible encontrar un alto porcentaje de títulos cambiados por Google. Pero eso no quiere decir que ocurra lo mismo en toda la web. Además, como SEOs, tendemos a fijarnos más en los casos en los que el título cambia, y no tanto en los casos en los que se mantiene igual.

Por eso, los errores del sistema (que los tiene) nos llaman más la atención que los aciertos (que también los tiene); sobre todo si afectan a nuestro tráfico orgánico y disminuyen el CTR de nuestra página.

En resumen, aunque Google aún utiliza la etiqueta Title en la mayoría de los casos, el nuevo sistema de generación de títulos puede sorprendernos en algunos casos. ¡Así que asegúrate de optimizar tus títulos y estar preparado para cualquier cambio inesperado en la SERP!


¿Con qué frecuencia cambia Google el título de una página?

Cuando Google decide ignorar nuestra etiqueta Title y elegir su propio título para nuestra página en la SERP, ¿ese título ya queda grabado en piedra para siempre? Afortunadamente, no.

Según Danny Sullivan, representante de Google, el sistema de generación de títulos es bastante dinámico y “receptivo a los cambios” (¡como nosotros los argentinos!).

Esto significa que, si no nos gusta el título que ha elegido Google para nuestra página; podemos hacer cambios en el elemento que el sistema ha escogido como título y, en teoría, esos cambios podrían verse reflejados en Google en pocas horas.

Source: Wordstream

Un ejemplo de esto ocurrió en Wordstream, donde una de sus principales páginas orgánicas estaba mostrando un H2 poco relevante en lugar de su etiqueta Title. ¡Pero no se preocupen, que la historia tiene un final feliz!

Al ver el problema y comprobar que afectaba a su CTR, Wordstream hizo cambios en el H2 para hacerlo más descriptivo, y Google mostró el nuevo H2 como título en la SERP a las pocas horas.

Pero ojo, ¡esto no significa que Google vaya a mostrar todos los cambios que hagamos en elementos previamente escogidos como título! Así que asegúrate de optimizar tus títulos y de estar siempre alerta ante cualquier cambio inesperado en la SERP.


Titlegeddon: tipos de cambios y ejemplos que te harán temblar

Desde que Google cambió su sistema de generación de títulos, las cosas se han puesto muy interesantes. ¿Quieres conocer algunos ejemplos de cambios que te harán temblar? ¡Pues sigue leyendo!

Hay hasta 9 tipos de cambios que se pueden realizar en la etiqueta Title, y algunos autores como Brodie Clark, Lily Ray y Dr. Pete ya han clasificado y ejemplificado cada uno de ellos. En mi caso, los he agrupado en este post en Moz y he añadido algunos ejemplos propios en español.

Entre los cambios más comunes se encuentran los cortes de títulos demasiado largos, la eliminación de keywords repetitivas, la modificación de títulos demasiado cortos o no relevantes, y la eliminación de términos de marketing o conversión.

En algunos casos, Google puede estar haciendo un favor al cambiar el título, pero en otros puede que no tanto. Por ejemplo, en la categoría de productos de Zalando, el título «¿Qué llevar a la montaña?» no parece casar con la intención de búsqueda de la mayoría de usuarios.

En definitiva, el Titlegeddon ha llegado para quedarse y es importante estar atentos a cualquier cambio inesperado en la SERP. ¿Estás listo para enfrentarte a esta nueva era de títulos en Google?

Algunos ejemplos de Titlegeddon

  1. Corte de títulos demasiado largos: Google puede cortar el título de una página si este es demasiado largo y no cabe completo en la SERP. En algunos casos, se añade una elipsis para indicar que se ha cortado el título.

Ejemplo: El título original de la página es «Las mejores recetas de cocina para sorprender a tus invitados en una cena de Navidad», pero en la SERP se muestra como «Las mejores recetas de cocina para sorprender a tus invitados en una cena de…».

  1. Eliminación de keywords repetitivas: Si el título de una página contiene demasiadas veces una misma keyword, Google puede eliminar algunas de ellas para hacer el título más descriptivo y relevante para los usuarios.

Ejemplo: El título original de la página es «Reparación de iPhone: reparación de iPhone en tu ciudad», pero en la SERP se muestra como «Reparación de iPhone en tu ciudad».

  1. Modificación de títulos demasiado cortos o no relevantes: Si el título de una página es demasiado corto o no es relevante para la intención de búsqueda del usuario, Google puede modificarlo para mostrar un título más descriptivo.

Ejemplo: El título original de la página es «Home», pero en la SERP se muestra como «Agencia de viajes – Home».

  1. Eliminación de términos de marketing o conversión: En algunos casos, Google puede eliminar términos de marketing o conversión del título para mostrar un título más descriptivo y relevante para los usuarios.

Ejemplo: El título original de la página es «Descarga nuestra guía gratuita ahora mismo», pero en la SERP se muestra como «Guía gratuita para mejorar tus ventas – Descarga ahora».


Ejemplos de errores en la elección de títulos por parte del Titlegeddon de Google

El nuevo sistema de generación de títulos de Google puede llevar a errores en la elección del título que se muestra en la SERP; y por ende, afectar negativamente al CTR y al tráfico orgánico de una página. A continuación, presentamos algunos ejemplos de errores en la elección de títulos por parte de Google y cómo pueden afectar a la experiencia del usuario y al rendimiento de la página en los resultados de búsqueda.

Titlegeddon: cómo sobrevivir a los cambios de título en Google con ejemplos, herramientas y consejos útiles

1. Títulos no relevantes ni descriptivos

Uno de los casos más comunes es cuando Google muestra un título que no es relevante ni descriptivo para el contenido de la página. Por ejemplo, si una página tiene un título etiquetado como «Los mejores restaurantes de la ciudad»; pero el Titlegeddon de Google muestra como título «Contacto», el usuario no tendrá una idea clara de qué trata la página y es posible que no haga clic en ella.

2. Títulos genéricos y poco descriptivos

Otro caso de error es cuando Google muestra un título que es genérico y poco descriptivo. Por ejemplo, si una página tiene un título etiquetado como «Consejos para perder peso de manera saludable», pero Google muestra como título «Artículos», el usuario no tendrá una idea clara de qué trata la página y es posible que no haga clic en ella.

3. Errores de caracteres especiales

El sistema de generación de títulos de Google puede ignorar ciertos caracteres especiales, como paréntesis, dos puntos o comillas, lo que puede llevar a que el título generado por Google sea diferente al título etiquetado originalmente en la página. Por ejemplo, en el hilo de Carlos Ortega en Twitter, se puede ver cómo un carácter especial puede «romper» la cadena de texto elegida.

4. Títulos tomados de textos secundarios

Otro error que puede ocurrir es cuando el Titlegeddon de Google toma un texto secundario, como un H2 en el footer de la página, como título en lugar del título etiquetado originalmente. Este tipo de error puede llevar a una confusión en los usuarios que buscan información específica sobre la página.

En el caso de Zalando, Google tomó el encabezado H1 «Catálogo» como título en lugar del título etiquetado originalmente como «Ropa de montaña para hombres y mujeres». Esto puede llevar a una confusión en los usuarios que buscan específicamente ropa de montaña y pueden pensar que la página no tiene lo que buscan.

Es importante tener en cuenta que estos errores pueden afectar negativamente al CTR y al tráfico orgánico de una página. Por lo tanto, es recomendable revisar regularmente los títulos que Google está generando para nuestras páginas y hacer cambios si es necesario para asegurarse de que se muestra un título relevante y descriptivo en la SERP.


¿Cómo podemos identificar cambios en el título y analizar los efectos del Titlegeddon?

Hay varias herramientas que pueden ayudarnos en este proceso:

  1. Bookmarklet para comparar título mostrado en la SERP contra la etiqueta Title: Este bookmarklet gratuito creado por Fede Gómez, nos permite comparar el título mostrado en la SERP con la etiqueta Title de nuestras páginas. Realizando una búsqueda site: para nuestro sitio, podemos ver en qué casos Google está cambiando nuestros títulos y cómo esto podría estar afectando nuestro posicionamiento.
  2. Extensión de Chrome Keyword Surfer: Esta herramienta gratuita de Surfer SEO nos muestra si ha habido algún cambio en el título mostrado por Google en relación a nuestro Title. Además de otras funciones útiles como el volumen de keywords y palabras clave relacionadas.
  3. Análisis de cambios de título en Sistrix: Si tenemos acceso a Sistrix, esta herramienta nos facilita la tarea de analizar los cambios en títulos con su función SERP-Snippets > Botón «Analizar cambios».
  4. Análisis de cambios de título en Google Sheets: Si preferimos hacerlo directamente en Google Sheets, una plantilla de Keywords In Sheets nos permite analizar cambios en títulos.
  5. Análisis de cambios en el CTR con Search Console y Data Studio: Para analizar los efectos de los cambios en títulos en nuestro CTR, podemos utilizar la plantilla de Data Studio creada y compartida por Aleyda Solís. También podemos utilizar mi propia plantilla de Data Studio para Search Console para investigar variaciones de CTR por consulta o grupos de consultas, utilizando el filtro Consulta.


Cómo actuar si Google cambia el título de tu página y reduce tu CTR

Si Google ha reescrito tus títulos y estás sufriendo una disminución del CTR por culpa del Titlegeddon, hay varias cosas que podés hacer para tratar de solucionarlo. Lo primero es reportarlo a través del canal oficial en el foro de Search Central, proporcionando detalles como la URL de la página, el título mostrado por Google, el dispositivo utilizado y la razón por la que crees que el título escogido es erróneo.

Pero como nunca te van a dar bola, lo mejor es actuar por cuenta propia.

Entonces, lo que tenemos que hacer, es cambiar en tu página el elemento que Google ha escogido mostrar como título o directamente, ir y cambiar el título SEO desde la etiqueta propia (en mi caso, desde Yoast SEO)

Sin embargo, esto no siempre es posible y no está garantizado que el sistema de Google refleje de manera inmediata tu cambio de inmediato.

Entonces, vamos a Borrar la URL almacenada en la Caché de Google desde el propio Google Search Console.

Luego, reindexamos la misma URL una vez que haya sido retirada, y esperamos a que esté nuevamente indexada.

Y listo, problema resuelto.

Sin embargo, si esto no ocurre, debemos considerar otras opciones, como hacer una reestructuración o reescritura sustancial del contenido, para asegurarse de que el título y el contenido de la página están alineados y son relevantes para la intención de búsqueda del usuario.

Y post sobre todas las cosas, ver bien cómo hacer un buen título SEO.


¿Cómo influyen en el ranking los títulos que Google muestra en la SERP por culpa del Titlegeddon?

Una pregunta que ha generado mucha discusión en el mundo del SEO es si el título que Google muestra en la SERP tiene algún impacto en el ranking de la página.

A pesar de que Google ha afirmado que el sistema de presentación de la página de resultados no interviene en la labor de ranking; es importante entender que los títulos que aparecen en la SERP pueden afectar el CTR y, por ende, la posición media y el tráfico orgánico de una página.

Aunque Google sigue teniendo en cuenta la etiqueta Title para el ranking; también considera otros elementos del contenido. Por tanto, no es recomendable sobrevalorar el peso de la etiqueta Title. Es fundamental tener una página con contenido relevante y de calidad para poder posicionar bien en los resultados de búsqueda.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los títulos que aparecen en la SERP pueden influir en la decisión de un usuario de hacer clic en nuestra página. Si Google muestra un título que no es relevante ni descriptivo para el contenido de la página, es posible que los usuarios no hagan clic en ella, lo que puede disminuir el tráfico orgánico.

Básicamente, aunque la etiqueta Title sigue siendo relevante para el ranking, es importante tener en cuenta que los títulos que Google muestra en la SERP pueden tener un impacto en el CTR y en el tráfico orgánico de una página. Por tanto, es recomendable revisar regularmente los títulos que Google está generando para nuestras páginas y hacer cambios (cambios de títulos SEO) si es necesario para asegurarse de que se muestra un título relevante y descriptivo en la SERP.


Titlegeddon: Mi opinión sobre el nuevo sistema de generación de títulos de Google

El nuevo sistema de generación de títulos de Google, conocido como «Titlegeddon», ha generado muchas dudas y críticas desde su lanzamiento. Si bien la intención de este sistema es buena, hay muchos ejemplos que demuestran que su funcionamiento no es perfecto.

Personalmente, creo que el problema radica en la forma en que se ha implementado este sistema y cómo se ha comunicado a los webmasters. Si bien es comprensible que Google quiera mejorar la calidad de los títulos en la SERP, no es aceptable que cambien títulos correctos y relevantes por frases que no se entienden fuera de contexto o que contienen caracteres especiales.

Además, aunque Google ha justificado este cambio como una forma de corregir errores de los webmasters, no se puede negar que este nuevo sistema puede disminuir el CTR y afectar negativamente al tráfico orgánico de una página.

En este sentido, considero que Google debería haber optado por un lanzamiento más gradual y permitir a los webmasters especificar si quieren o no que Google modifique sus títulos. Si bien es cierto que el volumen de títulos es enorme, esperaba que Google testeara este sistema antes de lanzarlo al público.

No obstante, también he visto casos donde este sistema ha mejorado la calidad de los títulos en sitios muy grandes y ha titular dinámicamente miles de páginas que antes llevaban un título genérico.

Entonces, es por eso que creo que Google debería seguir afinando su sistema de generación de títulos y permitir a los webmasters tener más control sobre sus títulos. Debemos recordar que Google realiza muchos cambios cada año, por lo que es posible que veamos más cambios en el futuro.


Conclusión:

En conclusión, el nuevo Titlegeddon (título de Google) ha generado controversia entre la comunidad de SEOs y webmasters, debido a los errores que se han reportado en la elección de los títulos que se muestran en la SERP.

Aunque los representantes de Google han aclarado que este cambio no afecta al sistema de ranking de la página, es importante tener en cuenta que los títulos son un elemento importante para el CTR y el tráfico orgánico de una página. Por tanto, es recomendable revisar regularmente los títulos que Google está generando para nuestras páginas y hacer cambios si es necesario para asegurarse de que se muestra un título relevante y descriptivo en la SERP.

Esperamos que este artículo te haya sido útil y te invite a seguir explorando nuestro blog para conocer más sobre el mundo del SEO y el marketing digital. Si te gustó el contenido, te invitamos a suscribirte para recibir más actualizaciones en tu correo electrónico.

También queremos mencionar que si aprecias nuestro trabajo, puedes realizar una donación a través de PayPal o Cafecito para ayudarnos a seguir creando contenido de calidad y mantener el sitio en funcionamiento.

Por último, si estás interesado en crear tu sitio web, te ofrecemos un descuento especial en el banner para crear tu sitio en WordPress y aplicar todo lo que has aprendido en este artículo. ¡Gracias por leernos!


FAQs sobre el titlegeddon:

¿Por qué Google cambia el título de mi página en la SERP?

Google puede cambiar el título de tu página en la SERP debido al nuevo sistema de generación de títulos, conocido como Titlegeddon.

¿El titlegeddon puede afectar el cambio de título por parte de Google al tráfico orgánico de mi página?

Sí, el cambio de título por parte de Google puede afectar negativamente al CTR y al tráfico orgánico de una página si el título mostrado no es relevante ni descriptivo para el contenido de la página.

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    More in:SEO on page