Desarrollo personal

Tips para concentrarte en el trabajo

Tips para concentrarte en el trabajo

Sin importar cual sea tu fuente de ingresos o la actividad en la que te ocupes, la concentración en las tareas que realizamos es una lucha constante frente a las distracciones del mundo exterior.

Mantenerse enfocado en lo que estamos haciendo y fluir en conjunto con nuestras actividades se encuentra estrechamente relacionado con nuestro nivel de productividad. 

Mientras más interrupciones tenemos y menos enfocados logramos estar, más lento y tedioso será el trabajo que estemos desempeñando. Más largas le daremos incluso a aquello que no queremos hacer, y sobre todo podríamos tener una menor calidad de los resultados. 

Es por esto que entrenar tu mente y propiciar un ambiente de trabajo que te permita tener una alta concentración en tus actividades es fundamental. Sobre todo si eres un emprendedor.

Quédate para que conozcas cómo puedes potenciar tu nivel de atención y encontrar “tu zona” ¿Sabes de lo que hablamos?


Qué es El Flujo o La Zona

Cuando nos quedamos horas inmersos en un libro, un juego o una tarea en general, notaras que tu mente parece funcionar a una velocidad mucho mayor, tu percepción del tiempo se vuelve difusa y puedes conseguir niveles de productividad son mucho mayores. 

A medida que nos hacemos adultos, estas situaciones pueden ser cada vez menos frecuentes ante una realidad llena de estímulos externos que distraen nuestra atención de forma frecuente y sin aviso alguno. 

El flujo, también conocido como «la zona», es el estado mental operativo en el cual una persona está completamente inmersa en la actividad que ejecuta. Este estado ha sido descrito psicológicamente como estado de flujo (flow) fue propuesto por el psicólogo Mihály Csíkszentmihályi en 1975 y a partir de entonces se ha difundido extensamente en diferentes campos. 

Este estado se logra dando independencia total al subconsciente para realizar actividades relacionadas con la memoria muscular y el movimiento, dejando así mayor espacio a la mente para que piense de manera estratégica y enfocada sobre la tarea en cuestión. 

“Mantenerse enfocado en lo que estamos haciendo y fluir en conjunto con nuestras actividades se encuentra estrechamente relacionado con nuestro nivel de productividad.”

Si alguna vez has experimentado el Estado de Flow, habrás notado que estás tan concentrado en aquello que estás haciendo, que te olvidas de lo que ocurre a tu alrededor incluso ignorando ciertas distracciones de forma inconsciente, como alguien que te habla o el ruido de algún teléfono.

¿Cómo saber si he experimentado el Estado de Flow o la Zona?

El Estado de Flow crea sensaciones placenteras y liberadoras, ya que nos vemos inmersos en una actividad que estimula nuestras pasiones, curiosidades, intereses y sentidos. Esto nos lleva a perder la noción del tiempo y se produce un estado de creatividad y productividad muy elevado.

Si has experimentado el Estado de Flow notarás que:

  • La atención se centra en la tarea y experimentas un alto grado de concentración
  • La actividad es gratificante.
  • Pierdes la noción del tiempo.
  • La tarea se siente más alcanzable y nos sentimos más capaces.
  • Sientes mayor control sobre el esfuerzo que realizas.
  • Desaparece la sensación de fatiga.
  • El estado de conciencia es casi automático, no requiere esfuerzo.

Tips para conseguir mayor concentración y entrar en la Zona

Medita

La motivación es limitada. Sin embargo si nos mantenemos enfocados en aquello que queremos conseguir sentiremos un mayor impulso para realizar las actividades que debemos hacer. 

Un ejercicio práctico que puedes practicar a diario es preguntarte ¿Esto que estoy por hacer me acerca a lo que quiero lograr?

Cada mañana y noche, cierra tus ojos y concéntrate en tu respiración. Imagina lo que quieres lograr.

Hay dos grupos de personas que laboralmente no consiguen entrar en un estado de concentración óptimo. Los primeros son aquellos que se encuentran constantemente con distracciones y se limitan a solo hacer lo imprescindible, dicho de otro modo su atención es excepcionalmente dispersa.

El segundo grupo son aquellos que se encuentran en «agotamiento extremo» en el que están inundados continuamente con mucho estrés y ansiedad, de modo que su atención no se centra en el trabajo sino en las preocupaciones. Para esto los siguientes tips te ayudarán mucho.

Ejercita tu mente

De la misma forma que ejercitamos y mantenemos nuestro cuerpo en movimiento para que esté en mejores condiciones, es necesario que entrenemos nuestra mente para que este optima en cada actividad que realizamos día tras día.

La mente tiene algunos indicadores que analizan las variables a las que se enfrentan. Uno de estos indicadores son la facilidad y la tensión cognitiva. La facilidad es un signo de que las cosas van bien y que no necesitas realizar un esfuerzo mayor. La tensión por su parte nos indica que hay un reto o un problema que enfrentar.

La experiencias repetidas permiten que podamos realizar las actividades de una forma mucho mas automatica. Como los habitos.

Por lo tanto, si ejercitas tu mente de forma habitual con actividades de atención y foco podrás concentrarte de una forma mas optima en el trabajo. De esta manera te sera mas sencilla llegar a fluir.

Existen estudios psicológicos que demuestran la correlación entre la capacidad de atención y otros procesos cognitivos.

Los experimentadores vieron que entrenando la atención (concentración) no solo se mejoraba el control ejecutivo, sino también las puntuaciones en los test no verbales y la inteligencia, una mejora que se mantenía durante meses. Además se demostró que hay una estrecha relación entre en control de la atención y la capacidad para controlar las emociones.

Adapta tu entorno

El ambiente de trabajo, la comodidad y hasta incluso los colores pueden ayudarnos o obstaculizar la consecución de los objetivos. 

Una oficina desordenada, con poca luz y colores muy fuertes a la vista pueden conseguir que tu mente se sature mucho más rápido, bloquea la creatividad y te hace mas propenso a distraerse de forma más fácil.

Por tanto procura que tu oficina sea un espacio agradable, que te motive a trabajar.

Toma descansos

Una mente cansada o saturada difícilmente podrá entrar en un estado de concentración óptimo. El buen dormir, un buen ánimo, y algunas distracciones programadas te pueden ayudar a mantener una mente fresca y preparada para las tareas que debes realizar en tu jornada laboral.

Mientras que te encuentras dispuesto a trabajar no olvides realizar ciertas pausas por lo menos cada hora. Levántate, camina o ve por café. 

Estas pausas que pueden ser de entre 5 y 15 minutos según consideres te permiten notar tu postura, disminuir tensiones musculares, darle un respiro a la mente e incluso permitir que nuevas ideas se generen dentro del descanso.

Técnicas como el pomodoro te ayudan a hacer de esto un hábito. Puedes ir probando con distintos tiempos hasta encontrar el que sea más adecuado para ti y el tipo de actividades que realizas.

Planifica

Quizás te llame la atención que la planificación esté de última en esta lista. Pero todo tiene una razón.

Es cierto que la planificación es de los primeros pasos que deberíamos dar cada vez que nos decidimos a iniciar (puede ser un día, un mes, un proyecto, lo que sea)

Sin embargo, en cuanto a trabajo se refiere, tomar el primer momento del día para planificar las siguientes horas puede ser una tarea estresante o contra reloj. Por otra parte, al terminar la jornada laboral y llegar a casa podemos estar aún con la mente trabajando en los pendientes que dejamos para el día siguiente.

El llevarnos mentalmente el trabajo a casa interrumpe el descanso óptimo, el disfrute fuera del trabajo y la liberación del estrés. Es por esto que nuestra recomendación es que la planificación del día laboral se realice en el cierre de jornada del día anterior.

Esto evita que el cerebro siempre te esté recordando que tienes cosas pendientes. Y le das un cierre mental al trabajo. Recuerda que eres tú quien decide cuando una tarea ha acabado diciendo «por hoy he terminado esta actividad».

Ritual de cierre de jornada

  • Repasa tu check list de cosas por hacer, y si las prioridades fueron cubiertas
  • Repaso mental y tachado de las tareas completadas.
  • Pregúntate ¿Qué he aprendido hoy? Que ha sido lo mejor del día
  • Pregúntate ¿Qué puedo mejorar mañana?
  • Cierre: Recoge y ordena tu espacio, Planifica las actividades del día siguiente resaltando cuáles son las prioridades del día.

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *