Para explicar qué es el Top of mind voy a citar al gran Freddy Mercury: — «Cuando muera, quiero ser…
La elasticidad es uno de esos conceptos que ves una vez sola en la universidad y te olvidas de su…
Antes de hablar de la parte técnica de la segmentación de mercado, voy a contar un pequeño cuento. Facundo tiene…
Todo proyecto de marketing debe tiene objetivos, —’Ta claro?. Pero, entendemos que estos no siempre son fáciles de establecer, crear, medir, y mucho menos, acompañar. Muchas veces, se «tira» la idea del objetivo, pero queda en la nada Nisman misma, sin hacer seguimiento del mismo. Si tuviste este problema, o estás a punto de empezar un proyecto, seguramente te has quedado pensando en los objetivos, pero sin concretar una idea.
Muchas veces pensamos algo al estilo de: —¡Este producto es buenísimo, se va a vender como pan caliente!. Pero el mercado, juez y verdugo, en varias ocasiones nos baja la persiana, dejándonos con un sabor amargo, por lo que podría haber sido. Aun así, ¿por qué fracasan los productos?, ¿y para qué nos sirve saberlo?. Pues, si no sabemos los motivos por los que fracasamos, no podremos cambiar la situación, y tomar el camino del éxito.
En lo que respecta a los mercados conforme a la competencia, existen al menos dos principales clasificaciones. La primera es el mercado en el que estás compitiendo con otras empresas; y en el que no tenés competencia. Y como esto es marketing, había que ponerle nombres marketineros.
Google Tag Manager «GTM» es un sistema de gestión de etiquetas de Google. Para comenzar a usar GTM necesitas agregar un código de seguimiento de Google Analytics para poder comenzar tus métricas.
Muchos profesionales de marketing dependen de su equipo de informática para agregar códigos como estos, un proceso que puede llegar a ser bastante demorado. Pero en este post te voy a mostrar que es bastante simple.
Una cosa es conseguir ventas, y otra muy distinta es generarlas por medio de una metodología. El método SPIN es un sistema muy conocido en el mundo de las ventas, y es recomendado principalmente para los gerentes y sus equipos de ventas, pero vos podes aplicarlo en tu día a día; yo utilizo este sistema bastante seguido, sobre todo cuando me piden algún trabajo personalizado, más abajo, en los ejemplos pondré un ejemplo real donde lo utilicé.
Lo primero es entender el «¿por qué necesitamos una digitalización?». Bueno, porque no nos podemos seguir quedando en el antiguo Egipto en cuanto a la hora de manejar nuestra empresa. No podemos pretender que las cosas siempre sigan inmunes al paso del tiempo. La sociedad avanza hacia un mundo más conectado, también lo hacemos nosotros, y por supuesto, lo mismo sucede en nuestros negocios.
Últimamente, he estado hablando mucho del ROI, y di por sentados varios conceptos que quizá no estaban tan claro. Entonces,…
Sí estás en este blog es porque te interesa aprender de Marketing, de SEO, de e-commerse, o quizá porque te hice spam por WhatsApp para que veas el nuevo post… ¡Si, estoy hablando de vos Marilú!, ¿viste, dije que en algún post te iba a nombrar?.
El A/B testing es un tipo de experimento que muestra dos versiones distintas de un mismo contenido, como una página de destino o una llamada a la acción, para ver cuál tiene el mejor rendimiento.