Desarrollo personal

Finanzas Personales: primeros pasos para alcanzar tus objetivos

Finanzas Personales primeros pasos para alcanzar tus objetivos

Para entender qué son las finanzas personales, debemos poner algo de contexto: Todos queremos tener el dinero suficiente para conseguir nuestros objetivos, pero al parecer la mayoría siente una gran resistencia al escuchar la palabra Finanzas. Quizás está muy asociado a palabras y emociones desagradables como: sacrificio, complejo, difícil, escaso, etc. 

Lo cierto es que las creencias limitantes en torno al dinero vienen arraigadas a nosotros desde la crianza y se van afianzando a lo largo de nuestra adultez. Identificarlas para sacarlas de nuestro sistema de pensamiento es fundamental para luego afianzar unas nuevas creencias potenciadoras.

Es por esto que, en torno al dinero, es mejor ocuparse que preocuparse, para esto el primer paso es la educación: teoría y práctica para adaptar los conceptos a nuestras realidades en búsqueda de los mejores resultados posibles con los recursos que tenemos.

Empecemos entonces por las finanzas personales ¿Que son? ¿Para qué sirven? y ¿Cómo puedo empezar a trabajarlas? Veamos el primer paso para alcanzar la libertad financiera.


¿Qué son las Finanzas Personales?

Para entender qué son las finanzas personales, primero debemos saber que las finanzas son un área de la economía que estudia la obtención y la administración del capital y el dinero, es decir de los recursos financieros.

Entendiendo esta definición de finanzas podemos deducir que cuando aplicamos estos principios en un nivel personal hablamos de finanzas personales. Por ende las finanzas personales se ocupan de cómo los individuos y las familias administrar sus recursos; desde la obtención, inversión y ahorro de los mismos hasta las herramientas o productos financieros con los que se cuentan para optimizar el manejo de dichos recursos.

Objetivos de las finanzas personales

El objetivo principal de las finanzas personales es ayudarte a tomar decisiones financieras que te permitan alcanzar tus objetivos en cuanto al manejo de los recursos económicos. Basándose en esto tu estrategía podría tener varías características propias de las finanzas personales:

  • Protección del capital.
  • Ahorro.
  • Inversión.
  • Consecución de objetivos de vida.
  • Jubilación y retiro.
  • Cumplimiento de impuestos.

Según la etapa en donde te encuentres tu estrategia financiera puede estar cumpliendo con uno o varios de estos objetivos, pero en definitiva todos son competencia de las finanzas.


Elementos claves de las finanzas personales

Es muy fácil extendernos en que elementos, términos y recursos que pueden formar parte de las finanzas personales. Pero no estamos acá para complicar las cosas. Existen cuatro elementos básicos que debemos conocer y sobre todo entender para empezar a dominar nuestras finanzas:

1. Ingresos

Son las entradas de dinero de las que se disponen. Por ejemplo, el salario, comisiones, rentas de alquileres, ventas de bienes, honorarios profesionales, dividendos o intereses (de inversiones). 

Los ingresos son básicamente los recursos económicos que recibimos a cambio de nuestro trabajo activo o pasivo y de nuestras inversiones. Ya sean ordinarios (es decir que lo recibimos frecuentemente) o extraordinarios (se generan de forma muy esporádica y sin patrón establecido)

2. Gastos

Son las salidas de dinero o pagos que realizamos, no relacionado con los ahorros o la inversión. Por ejemplo: Pagos de alquiler, compra de alimentos, pago de servicios y demás. Los gastos tienen la particularidad de que son egresos de dinero que no nos generan un retorno o un aumento de valor en el tiempo, como sucede en el caso de las inversiones. 

Son los gastos donde tenemos un control más directo y un poder de acción más inmediato por lo que suele ser lo primero a gestionar al momento de querer manejar nuestras finanzas. A diferencia de los ingresos que suelen exigir una planificación y un tiempo prolongado para poder ser generados, o para poder influir en ellos. 

Tu mayor zona de poder inmediata suele ser la revisión y optimización de tus gastos.

3. Activos  

Son bienes tangibles o intangibles que poseemos y que forman parte de nuestro patrimonio. A nivel contable hablamos de casas, carros, terrenos, marcas, entre otros. 

Ahora bien cuando hablamos de flujo de caja – es decir de la forma en la que fluye el dinero de nuestras finanzas- los activos son aquello que poseemos que nos genera ingresos. Esto lo plantea Kiyosaki a lo largo de sus libros. Haciendo una diferenciación con lo que activo significa en el área contable. 

Pero no es mi intención complicarte, esto es algo que podemos ver en otro artículo. 

4. Pasivos

Los pasivos son deudas que mantenemos con terceros. Por ejemplo, la hipoteca de una casa, el pago del carro o las tarjetas de crédito. Nuevamente a nivel financiero Kiyosaki nos plantea una forma distinta de verlo: Pasivo es todo aquello que genere que saque dinero de mi bolsillo (o de mis cuentas).

Salvo lo de los ingresos pasivos, qué es otra cosa.


Alcance de las Finanzas Personales

Hasta ahora hemos visto mucha teoría de las finanzas personales, que son y que elementos básicos la conforman, sin embargo, la parte teórica puede dejarte confundido. ¿Realmente qué me puede aportar en la práctica esta disciplina?

Las finanzas personales van mucho más allá de términos complejos, sistemas y presupuestos. Sus resultados son tangibles y deben ser compatibles con tus objetivos y estilo de vida. Ellas cumplen con un proceso cíclico que se va repitiendo y actualizando según la etapa de vida en la que te encuentres.

1. Punto de Partida: Evaluación

Antes de comenzar cualquier viaje es necesario saber desde donde estamos arrancando, es decir, en qué lugar nos encontramos parados. Lo mismo sucede con las finanzas personales.

En el momento en que estamos decididos a establecer estrategias y hábitos financieros nuevos para conseguir ciertos objetivos debemos saber que tenemos en ese momento: ingresos, deudas, gastos, cargas familiares, es básicamente nuestro balance de situación económica.

A partir de aquí sabremos que debemos mejorar, que debemos eliminar y que debemos conservar para generar cambios positivos. 

2. Hacia dónde vamos: Objetivos

El siguiente punto que abarca las finanzas personales son los objetivos que queremos conseguir, identificando y priorizándolos según los horizontes de tiempo en el corto, mediano y largo plazo.

Personalmente a mi me gusta resaltar que el dinero no es un fin por sí mismo, sino un medio por el cual cumplimos o acompañamos ciertos objetivos de vida: tener una familia, viajar, establecer una casa.

La forma en la que decidamos vivir y conseguir esos sueños afecta de forma directa el cómo planteamos nuestras estrategias financieras. 

3. Planificación

Una vez sabemos dónde estamos y hacia dónde queremos ir, necesitamos establecer un plan de acción. Es decir, ese mapa o guía que nos lleve desde donde estamos hacia dónde queremos.

Como absolutamente todo en la vida, la planificación financiera no es lineal ni perfecta, por lo que debe ser realista, alcanzable, flexible, y haciendo uso de los instrumentos apropiados según nuestra realidad. 

4. Ejecución

Hasta ahora hemos puesto todo en papel, la ejecución es justamente esa etapa en donde ponemos a prueba la teoría. Y como te comente en el punto anterior, difícilmente la ejecución es exacta a la planificación dado los factores externos que influyen en nuestra vida.

Es por esto que la educación financiera es tan importante en la toma de decisiones, la evaluación y la corrección de acciones de modo que nuestro plan sea flexible pero acertado a lo largo de su ejecución. 

5. Monitoreo y evaluación

Es por esto que existe este alcance que incumbe a la planificación financiera, evaluar constantemente si lo que me planteé que iba a hacer e iba a ocurrir está realmente ocurriendo.

Al verificar los hechos podemos ir realizando ajustes o cambios al plan. Las condiciones cambian, nuestros objetivos cambian, nuestros recursos cambian, por esto debemos mantener constantemente evaluando nuestro plan para que esté al día con nuestra realidad

Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal?? Cafecito??. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.

Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress??. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento de $25 al crear tu sitio con WordPress??

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *