Devolución de Percepciones 2024: Guía Completa para el Contribuyente

Cada año, miles de contribuyentes en Argentina enfrentan el desafío de gestionar sus percepciones fiscales acumuladas. Estas percepciones (Devolución de Percepciones 2024), aplicadas sobre transacciones como compras en moneda extranjera o consumos con tarjetas, representan un adelanto de impuestos que en muchos casos puede ser recuperado.
En 2024, con cambios normativos y nuevas plataformas de gestión como ARCA, el proceso de solicitud de devolución promete ser más claro y accesible. Este artículo detalla quiénes pueden solicitar el reintegro, los requisitos y los pasos para completarlo, integrando experiencias reales para ofrecer consejos útiles.
¿Qué es la Devolución de Percepciones 2024 y por qué se Aplican?
Las percepciones son anticipos de impuestos aplicados por las autoridades fiscales sobre determinadas operaciones, como compras en moneda extranjera, viajes al exterior o consumo de servicios digitales internacionales. Su principal propósito es asegurar la recaudación tributaria y evitar la evasión, al tiempo que se alinean con políticas cambiarias como el impuesto PAIS o el dólar solidario.
En el caso de muchos ciudadanos, estas percepciones exceden el monto de impuestos que efectivamente deben pagar, lo que abre la puerta para solicitar su devolución al final del año fiscal.
¿Quiénes Pueden Solicitar la Devolución de Percepciones 2024?
La posibilidad de reclamar la devolución está restringida a ciertos perfiles de contribuyentes, según los códigos específicos de percepción aplicados:
- Personas no inscriptas en Ganancias ni en Bienes Personales:
Aquellos que no están obligados a pagar estos impuestos pueden reclamar las percepciones acumuladas. - Contribuyentes inscriptos solo en uno de los impuestos:
- Si estás inscripto en Ganancias pero no en Bienes Personales, puedes solicitar devoluciones asociadas al código 219.
- Si solo estás inscripto en Bienes Personales, pero no en Ganancias, aplica el código 217.
- Trabajadores en relación de dependencia:
- Sin retenciones de Ganancias: Son elegibles para solicitar la devolución directamente.
- Con retenciones de Ganancias: Podrán reclamar las percepciones aplicadas bajo el código 219, siempre que no hayan sido deducidas por su empleador.
Requisitos Previos para Solicitar la Devolución
Antes de iniciar el trámite, es imprescindible cumplir con ciertas condiciones:
- Poseer CUIT y clave fiscal nivel 2 o superior:
Si aún no tienes clave fiscal, puedes gestionarla fácilmente a través de la plataforma de AFIP. - Declarar la CBU bancaria:
El reintegro será depositado en la cuenta bancaria registrada. Puedes consultar las guías oficiales para declarar tu CBU de forma rápida. - Constituir Domicilio Fiscal Electrónico:
Este requisito asegura que toda la comunicación oficial sobre tu trámite llegue a tiempo.
Paso a Paso para Solicitar la Devolución de Percepciones 2024
El procedimiento para solicitar el reintegro es sencillo si se siguen estos pasos:
- Accede al servicio ARCA en la web de AFIP:
Inicia sesión con tu clave fiscal y selecciona la opción «Devolución de percepciones».

- Verifica y completa tus datos:
Revisa que todos los datos personales y fiscales estén actualizados en el sistema.

- Carga de percepciones:
Declara las percepciones aplicadas a lo largo del año, utilizando los códigos correspondientes (217 o 219).

- Presenta tu solicitud:
Una vez validados los datos, confirma el trámite y conserva el comprobante de presentación.

Plazos y Consideraciones Importantes
El trámite puede realizarse una vez finalizado el año calendario en el que se aplicaron las percepciones. Los plazos para el reintegro suelen variar, pero ARCA ha prometido optimizar los tiempos en 2024. Es fundamental tener en cuenta que cualquier error en la información proporcionada podría retrasar el proceso.
Tramitando la Devolución de Percepciones
En mi caso con respecto al trámite de devolución en 2023:
«En mi caso, no estaba seguro de los pasos a seguir, pero al ingresar a ARCA, encontré una guía bastante clara. Mi consejo principal es verificar que la CBU esté registrada correctamente antes de iniciar. También fue útil tener un resumen de todas mis percepciones del año para evitar errores en la carga. Aunque el proceso tardó unas semanas, finalmente recibí el depósito en mi cuenta sin inconvenientes.»
Cabe recordar que la ARCA ya empezó a devolver las percepciones retenidas por las operaciones en moneda extranjera correspondientes a los períodos fiscales hasta 2023 inclusive. El proceso, que abarca a unos 300.000 contribuyentes, se inició en octubre y se desarrollará de manera gradual durante seis meses. El reintegro incluirá tanto el monto principal como los intereses generados desde la fecha de la percepción original hasta el momento en que los contribuyentes reciban la devolución.
Para finalizar te recomiendo leer este post sobre el método kaizen que poco tiene que ver con lo visto, pero es re fachero.
Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal?? o Cafecito??. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.
Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress??. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento de $25 al crear tu sitio con WordPress??