Derecho Comercial

Concurso Preventivo: Procedimiento y Requisitos

Concurso Preventivo

El Concurso Preventivo (CP) es un mecanismo legal solicitado a petición del deudor con el objetivo de superar la cesación de pagos a través de un acuerdo con sus acreedores. A continuación, se detallan los aspectos clave para su solicitud y las condiciones a tener en cuenta.


¿Qué es el Concurso Preventivo?

El Concurso Preventivo es un proceso legal en el cual una empresa o persona en situación de cesación de pagos (es decir, que no puede cumplir con sus obligaciones financieras) solicita a la justicia protección para reorganizar sus deudas y alcanzar un acuerdo con sus acreedores. El objetivo principal de esta herramienta es evitar la quiebra, permitiendo que el deudor pueda seguir operando mientras busca una solución para cumplir con sus compromisos.

Durante el proceso de concurso preventivo, el deudor presenta un plan de pagos a los acreedores y negocia los términos bajo la supervisión de un juez. Este proceso ofrece al deudor un período de «gracia» en el cual no puede ser embargado o demandado por los acreedores, lo que le permite organizar sus finanzas para poder continuar en actividad.

En resumen, el Concurso Preventivo es una medida de protección y reestructuración que brinda a las empresas (o personas físicas) en dificultades financieras la oportunidad de seguir operando y pagar sus deudas en condiciones negociadas, en lugar de caer en la quiebra y liquidación.

Quiénes Pueden Solicitar el CP

La formación de un Concurso Preventivo puede ser solicitada por:

  • Personas humanas, incluyendo el patrimonio de personas fallecidas y deudores domiciliados en el extranjero.
  • Mutuales.
  • Personas jurídicas, tanto aquellas no constituidas conforme a los tipos previstos en la Ley General de Sociedades (LGS) como las regularmente constituidas, incluyendo sociedades en las que el Estado es parte y aquellas en proceso de liquidación.

Este procedimiento está regulado por el Artículo 2 de la Ley de Concursos y Quiebras (LCQ).

Quiénes No Pueden Solicitar el CP

Existen algunas exclusiones en la posibilidad de solicitar un Concurso Preventivo:

  • Fideicomisos.
  • Aseguradoras.
  • Entidades financieras.
  • Personas jurídicas de derecho público.
  • Personas excluidas por leyes especiales.

Además, aquellos sujetos que hayan sido concursados anteriormente deben esperar al menos un año desde la declaración judicial de cumplimiento del acuerdo preventivo para volver a solicitar el CP, debido al período de inhibición previsto en la normativa.

Requisitos para Solicitar el CP

Para que un deudor pueda solicitar el Concurso Preventivo, es necesario:

  • Estar en cesación de pagos (Artículos 1, 78, 79 de la LCQ), aplicándose también a garantes y grupos económicos (Artículos 66 a 68 de la LCQ).
  • Presentar la solicitud ante un juez con competencia ordinaria (Artículo 3 de la LCQ). Esta solicitud debe ser ratificada en los plazos establecidos por los artículos 6 a 9 de la LCQ.

Formalidades de la Presentación

  • La solicitud debe presentarse en original, siguiendo las formalidades de un escrito judicial.
  • No es necesario abonar la Tasa de Justicia en el momento de la presentación.
  • La solicitud debe cumplir con todos los requisitos del Artículo 11 de la LCQ. En caso de faltar algún documento o información, el juez puede otorgar un plazo de diez días para completar la presentación.

Pequeño Concurso y Dictamen

Un Concurso Preventivo será considerado «pequeño concurso» si cumple alguna de las siguientes condiciones:

  • El pasivo denunciado es menor a 300 salarios mínimos vitales y móviles.
  • No tiene más de 20 acreedores quirografarios.
  • No cuenta con más de 20 empleados en relación de dependencia (Artículo 288 de la LCQ).

En casos de concurso general, es obligatorio presentar un dictamen emitido por un contador público, que debe incluir:

  • Un detalle y valoración actualizada del activo y pasivo (Artículo 11 inciso 3 de la LCQ).
  • La correspondencia entre los acreedores denunciados y los registros contables del deudor (Artículo 11 inciso 5 de la LCQ).

Para los pequeños concursos, este dictamen no es requerido.

10 Tips para Presentarse en Concurso Preventivo

Cuando una empresa o persona se enfrenta a problemas financieros graves, una de las opciones legales en Argentina es el Concurso Preventivo (CP), un proceso que permite renegociar deudas con los acreedores para evitar la quiebra. Aquí te comparto 10 puntos esenciales para entender y prepararte para el proceso de Concurso Preventivo.

  1. ¿Qué es el Concurso Preventivo?
    El Concurso Preventivo se solicita a petición del deudor con el objetivo de superar la cesación de pagos mediante un acuerdo con los acreedores.
  2. ¿Quiénes pueden solicitarlo?
    Pueden solicitar el CP tanto personas humanas (incluido el patrimonio de los fallecidos y deudores domiciliados en el extranjero) como personas jurídicas, siempre que estén constituidas bajo las formas previstas en la Ley General de Sociedades (LGS).
  3. Exclusiones en la solicitud
    Existen ciertas entidades que no pueden solicitar el CP, como fideicomisos, aseguradoras, entidades financieras y personas jurídicas de derecho público.
  4. Restricciones para quienes ya pasaron por un concurso
    Aquellos que hayan estado en concurso previamente deben esperar un año a partir de la fecha de cumplimiento del acuerdo preventivo para solicitar uno nuevo.
  5. Condición financiera para aplicar
    El deudor debe encontrarse en una situación de cesación de pagos para solicitar el CP, y esta condición aplica también a los garantes y grupos económicos.
  6. Procedimiento de solicitud
    La solicitud debe presentarse ante un juez con competencia ordinaria, y debe ser ratificada por el solicitante dentro de los plazos que establece la ley.
  7. Requisitos de presentación
    La petición debe ser presentada en original y seguir las mismas formalidades de un escrito judicial. No es necesario el pago de la Tasa de Justicia para la presentación.
  8. Cumplir con todos los requisitos
    Es obligatorio cumplir con los requisitos estipulados en el artículo 11 de la Ley de Concursos y Quiebras (LCQ). Si falta algún documento, el juez puede otorgar un plazo de 10 días para completarlo.
  9. Consideraciones para pequeños concursos
    Si el pasivo denunciado es menor a 300 salarios mínimos, la empresa tiene menos de 20 acreedores quirografarios o menos de 20 trabajadores, se puede considerar como «pequeño concurso».
  10. Dictamen de un contador
    Es fundamental presentar un dictamen emitido por un contador público, que detalle el estado del activo y pasivo actualizado, y verifique la correspondencia entre los acreedores y los registros contables del deudor.

El Concurso Preventivo puede ser una herramienta valiosa para reestructurar las deudas y mantener en funcionamiento una empresa en dificultades. ¡Infórmate bien y sigue estos pasos para una presentación exitosa!


Conclusión:

En conclusión, el Concurso Preventivo es una herramienta legal fundamental en el sistema financiero y comercial de Argentina, especialmente relevante para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que enfrentan dificultades económicas. Su propósito principal es ofrecer una alternativa viable a la quiebra, permitiendo que las empresas en cesación de pagos puedan reorganizar sus deudas y continuar operando. Esta medida no solo beneficia al deudor al darle tiempo para renegociar sus compromisos, sino también a los acreedores, quienes tienen la oportunidad de recuperar parte o la totalidad de sus créditos bajo un esquema acordado.

El contexto económico inestable de Argentina, caracterizado por ciclos de crisis y recesión, ha hecho que el Concurso Preventivo se convierta en una herramienta clave para muchas empresas que buscan adaptarse y sobrevivir a estos desafíos. Si bien existen casos en los que esta figura podría ser utilizada de forma especulativa, en general, representa una salida necesaria para muchas empresas que, de otra forma, se verían obligadas a cerrar sus puertas y dejar de contribuir a la economía.

Así, el Concurso Preventivo se erige como una pieza central de apoyo para las PyMEs en Argentina, protegiendo el empleo, la producción y el crecimiento económico en un entorno desafiante.

Aquí tienes los enlaces recomendados para ampliar la información:

Estos enlaces complementan la información sobre el Concurso Preventivo, los contratos, y otros aspectos de negocios y emprendimiento en Argentina, ayudándote a tener una visión más amplia sobre temas clave en el ámbito empresarial y legal.

Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal?? Cafecito??. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.

Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress??. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento de $25 al crear tu sitio con WordPress??

¿Qué te ha parecido?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
Bruchentko
Escribiendo por ahí...

    You may also like

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *