Cómo Identificar y Desindexar Términos de Búsqueda para Optimizar el Crawl Budget

Antes de entende cómo identificar y desindexar términos de búsqueda para optimizar el crawl budget debemos poner un poco de contexto. La desindexación estratégica de ciertos términos de búsqueda es una técnica avanzada de SEO que ayuda a optimizar el crawl budget y mejorar la relevancia del contenido indexado en Google. Al identificar y eliminar de la indexación páginas irrelevantes o de bajo valor SEO, evitamos que Googlebot desperdicie recursos rastreando contenido que no aporta tráfico cualificado.
En este artículo, aprenderás cómo identificar términos de búsqueda poco estratégicos y cómo desindexarlos correctamente sin afectar la autoridad de tu sitio.
¿Por Qué Desindexar Ciertos Términos de Búsqueda?
No todo el contenido de un sitio web merece ser indexado. Existen varios casos en los que es recomendable desindexar ciertas páginas para mejorar el SEO:
- Páginas con contenido duplicado: Como versiones filtradas de una misma categoría.
- Búsquedas internas generadas por el usuario: En algunos CMS, los términos de búsqueda pueden crear URLs indexables sin valor SEO.
- Páginas con contenido extremadamente escaso (thin content): Páginas con poca información y sin intención de búsqueda clara.
- URLs con parámetros dinámicos: Muchas veces, estas páginas no aportan valor SEO y solo generan un gasto innecesario de crawl budget.
Al evitar que estas páginas sean indexadas, permitimos que Google enfoque su rastreo en contenido más relevante y estratégico.
Cómo Identificar Términos de Búsqueda que Conviene Desindexar
Antes de proceder con la desindexación, es crucial hacer un análisis para determinar qué páginas y términos de búsqueda deberían ser eliminados, de ahí el hecho de poder identificar y desindexar términos de búsqueda.
1. Revisar el Informe de Cobertura en Google Search Console
- Accedé a Google Search Console y dirigite a la sección Índice > Páginas.
- Filtrá por Páginas indexadas y buscá aquellas que tienen términos de búsqueda internos o parámetros dinámicos.
- Identificá URLs con contenido duplicado o sin tráfico orgánico.
2. Analizar el Tráfico con Google Analytics
- Filtrá las páginas por número de visitas orgánicas.
- Identificá páginas con cero o muy pocas visitas en los últimos 6 meses.
- Si estas páginas no aportan tráfico ni conversiones, probablemente no deban estar indexadas.
3. Usar Screaming Frog para Detectar URLs Problemáticas
- Realizá un rastreo del sitio con Screaming Frog.
- Filtrá por páginas con el código de respuesta 200 (OK) pero que no reciben enlaces internos.
- Identificá URLs con parámetros innecesarios o duplicados.
4. Consultar el Informe de Términos de Búsqueda en GSC
- Revisá las consultas de búsqueda en Google Search Console.
- Identificá si ciertos términos de búsqueda están generando tráfico irrelevante o de baja intención de conversión.
- Si hay búsquedas que generan visitas a páginas sin valor, puede ser conveniente bloquearlas.
Métodos para Desindexar Páginas de Forma Segura
Una vez que identificaste qué términos de búsqueda o URLs no deberían estar en el índice de Google, es momento de desindexarlos correctamente.
1. Usar la Metaetiqueta noindex
La forma más segura de desindexar una página sin afectar la estructura del sitio es agregando la metaetiqueta noindex
en el <head>
de la página.
<meta name="robots" content="noindex, nofollow">
? Cuándo usarlo: En páginas de búsqueda interna, contenido delgado o URLs sin valor SEO.
2. Bloquear el Rastreo en robots.txt
Si querés evitar que Google rastree ciertas páginas antes de que sean indexadas, podés bloquearlas desde robots.txt
.
User-agent: *
Disallow: /search/
Disallow: /*?filter=*
? Cuándo usarlo: Para bloquear grandes volúmenes de URLs con parámetros dinámicos o de búsqueda interna.
3. Configurar Redirecciones 301
Si una página debe ser eliminada pero tiene backlinks o tráfico histórico, en lugar de desindexarla directamente, es mejor redirigirla a otra URL relevante.
Redirect 301 /old-page https://www.tusitio.com/new-page
? Cuándo usarlo: Si hay backlinks apuntando a una URL obsoleta o duplicada.
4. Solicitar la Remoción Manual en Google Search Console
Si necesitás desindexar rápidamente una URL de los resultados de búsqueda, podés hacer una solicitud de eliminación en GSC:
- Accedé a Google Search Console.
- En el menú, seleccioná Índice > Remociones.
- Hacé clic en Nueva solicitud de eliminación e ingresá la URL que querés eliminar.
? Cuándo usarlo: Para remover páginas que fueron indexadas accidentalmente y necesitan desaparecer de Google de inmediato.
Monitoreo y Validación Post-Desindexación
Desindexar páginas es un proceso que debe monitorearse para asegurarse de que se ejecuta correctamente sin afectar la arquitectura del sitio.
1. Revisar el Estado en Google Search Console
- Verificá en el informe de Páginas indexadas si las URLs desindexadas han desaparecido del índice.
2. Usar el Operador site: en Google
- Buscá en Google con
site:tusitio.com/termino-no-deseado
. - Si la página sigue apareciendo, puede ser necesario forzar la remoción.
3. Analizar Logs del Servidor
- Asegurate de que Googlebot ya no está rastreando las URLs desindexadas.
- Si sigue accediendo a ellas, revisá
robots.txt
y configuraciones adicionales.
4. Revisar el Tráfico Orgánico en Google Analytics
- Si la eliminación de páginas afectó negativamente el tráfico orgánico, revisá si alguna página importante fue desindexada por error.
Conclusión:
La desindexación estratégica de términos de búsqueda es una práctica clave para optimizar el SEO técnico y mejorar la eficiencia del crawl budget. Al eliminar páginas innecesarias del índice de Google, podés lograr:
- Un mejor enfoque en contenido de alto valor.
- Reducción del rastreo de Googlebot en páginas sin utilidad.
- Mejor rendimiento en indexación y ranking de páginas clave.
Para lograrlo, es fundamental identificar correctamente qué páginas eliminar, usar la técnica de desindexación adecuada y monitorear los cambios en Google Search Console y Google Analytics.
Siguiendo esta estrategia, podés asegurarte de que Google rastree e indexe solo el contenido realmente relevante, mejorando así el posicionamiento de tu sitio.
Si encontraste útil toda la información que hemos compartido, te agradecemos sinceramente tu apoyo. Si deseas colaborar con nosotros, puedes hacerlo mediante una donación a través de PayPal?? o Cafecito??. Tu generosidad nos ayuda a mantener nuestro contenido libre de publicidad y a seguir ofreciendo información valiosa para ti y para nuestra comunidad de lectores.
Si estás considerando crear tu propio sitio web, te recomendamos WordPress??. Es una plataforma fácil de usar y muy popular que te permitirá llevar tus ideas al mundo digital. Haz clic en el banner de abajo para obtener un descuento de $25 al crear tu sitio con WordPress??